
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
Oaxaca, Oax., 29 de enero de 2012 (Quadratín).- El diputado Alejandro López Jarquín destacó que el voto del PRD a favor de la reforma de la Ley de Pensiones fue para garantizar la permanencia del sistema y que hubiera sido irresponsable dejar que siguiera como estaba porque entraría en quiebra en unos años más y luego desaparecería en perjuicio de los trabajadores.
Las reformas a la Ley de Pensiones sanean las finanzas públicas; con ellas se evita el riesgo de que las aportaciones fueran insuficientes ante una realidad social y demográfica distinta a la de 1958, cuando el tamaño de la plantilla y sus costos eran muy menores a los actuales.
De esta forma, explicó el diputado, se superara un diseño institucional que tenía más de 50 años.
Precisó que las propuestas de la base trabajadora fueron tomadas en cuenta, y destacó que en el transcurso de la dictaminación y el diálogo con los sindicalizados, se confirmó la urgencia de realizar una auditoría al manejo del Fondo de Pensiones, en especial a los créditos que se otorgaron en administraciones pasadas pues existen indicios de un déficit por 37 mil millones de pesos, subrayó López Jarquín.
Si como resultado de las auditorías se confirman irregularidades, lo que debe hacerse es proceder de inmediato con sanciones administrativas y, en su caso, penales para que los responsables de esas decisiones no queden impunes, y nuestra bancada estará muy atenta de que ello se realice puntualmente, pues lo que se necesita es que haya claridad y que quienes pidieron prestado y no pagaron o bien quienes autorizaron créditos indebidos enfrenten sus responsabilidades.
El gobierno y el Congreso mantuvimos apertura e hicimos un esfuerzo para incluir el resultado de las negociaciones con el sindicato; de forma que lo alcanzado es resultado de lo planteado y de lo discutido en una semana de debates con la dirigencia sindical.
Así se logró distribuir el incremento a las aportaciones al Fondo de Pensiones de la siguiente forma: el gobierno tendrá que subirlas al 18.5% mientras que los trabajadores en activo aportarán 9%, los jubilados 6%, los pensionados 3%, incluso estos últimos de manera gradual.
Con este nuevo esquema se garantiza un financiamiento a las pensiones que ya era urgente atender para salir adelante.
Finalmente, señaló el diputado del PRD, es importante destacar que con la reforma se termina la discrecionalidad en el manejo de las pensiones.
El Consejo Directivo del Fondo de Pensiones estará integrado por seis miembros honorarios, tres de ellos propuestos por los poderes del Estado, dos por el sindicato, y uno por los jubilados y pensionados, con la intención de que la toma de decisiones y el ejercicio de los recursos de los trabajadores sea en un esquema de decisiones compartidas y con eficiencia.